lunes, 11 de abril de 2016

3 La segunda revolución industrial

En realidad, es la continuación del proceso iniciado en Inglaterra a finales del siglo XVIII, solamente que extendido a otros países. Además del crecimiento sostenido, el periodo 1870-1900 se caracteriza por la incorporación al desarrollo de buena parte de la población.
Al capitalismo de principios de siglo –concurrencial e individualista - le sustituye otro de concentración en el que no importa la libertad de mercado, sino la rentabilidad. Su orientación más característica (en la que comienzan a intervenir los Estados) es la búsqueda de mercados exteriores de otros países desarrollados o de nuevos territorios por colonizar.

Depresión económica ⇒ Proteccionismo, nuevos mercados y nuevas zonas de inversión de capital y de obtención de materias primas a bajo coste.
Autofinanciación industrial deja paso a las grandes inversiones que sólo pueden realizar poderosas entidades bancarias. Se constituyen imperios financieros que influirán en la política y a su vez serán manejados por los políticos.
Se intentará salvar la competencia mediante convenios industriales, carteles y trusts, en lucha por el oligopolio y a veces por el monopolio.
Estabilidad monetaria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario